Jump to content

DOLAR 💲💸 A LA RUINA? BTC Y YUAN NUEVO ORDEN MUNDIAL?🌐🈴


0xOzz

Publicaciones recomendadas

DOLAR 💲💸 A LA RUINA? BTC Y YUAN NUEVO ORDEN MUNDIAL?🌐🈴

Ultimamamente, mientras mas se acerca finales de mes y todas estas tensiones geopolíticas, hay mucho bombardeo de noticias que te hacen querer saltar de un lado para otro. Es normal que cuando tengas un crash de mercado encuentres un timeline en redes sociales y noticias con el mayor sentimiento negativo, y al contrario... un repunte de mercado todos automáticamente se coloquen "bullsih" de la nada. Es el día a día de un trader. Sin embargo, como dice el título, hay algo que se está asomando con respecto a la deuda de USA que ya he compartido opiniones en otras publicaciones al respecto, que para resumir es que preveo un crash market para el año 2026. Me he topado con algunos artículos con respecto a cryptos que conectan un escenario que seria demasiado alcista para el mercado a pesar de un crash (?) No lo sé. Aqui los desgloso.

 

El CEO de BlackRock, Larry Fink, el hombre que gestiona $13.5 billones en activos, acaba de emitir una advertencia sísmica:

Puede ser una imagen de texto

 

El dólar estadounidense podría perder el estatus de reserva global. ¡LA DESDOLARIZACIÓN ES OFICIAL! CHINA, BITCOIN Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA No solo el desafío geopolítico de China y los BRICS está hundiendo al dólar, sino también su debilidad interna. Fink señala los verdaderos asesinos de la hegemonía americana:

  • La creciente confianza en los activos digitales.
  • Las preocupaciones por la deuda estadounidense descontrolada.
  • La conclusión es brutal: la incertidumbre y la deuda están empujando a las naciones y a los inversores hacia Bitcoin como una alternativa más segura.
  • La desdolarización ahora tiene dos frentes de ataque imparables:

El FRENTE GEOPOLÍTICO (China/BRICS): El 38% del comercio mundial ahora opera en 7 segundos con el yuan digital (CIPS), sin SWIFT, sin dólares. Arabia Saudita acepta yuanes por su petróleo. Esta es la guerra de infraestructura.

El FRENTE FINANCIERO (Bitcoin/Wall Street): El mayor gestor de activos del mundo legitima a Bitcoin como el refugio que las naciones buscarán para escapar de la deuda e impresión irresponsable del dólar. Esta es la guerra de la confianza.

El dólar está siendo aplastado por los dos lados: por el Este, con la eficiencia del Yuan, y por el Oeste, con la escasez de Bitcoin.

El CLÍMAX ES INEVITABLE:

Mientras Estados Unidos sigue enfocando su energía en aranceles y amenazas, el 87% del mundo ya se adaptó al nuevo sistema de Pekín, y ahora, la propia Wall Street valida la huida hacia los activos descentralizados.

El mensaje es claro: La era del dólar ha terminado, no solo por la rivalidad de una superpotencia, sino por su propia insolvencia y la imparable revolución de la escasez digital.

El segundo mayor tenedor de Bitcoin del mundo… es el Gobierno de EE. UU.

Puede ser una imagen de texto

El gobierno de Estados Unidos ahora posee 326,588 Bitcoin, valuados en más de $38,000,000,000 de dólares. Lo convierte oficialmente en el segundo mayor holder de Bitcoin del planeta, solo detrás de Satoshi Nakamoto. Mientras muchos gobiernos lo atacan o lo llaman “peligroso”, EE. UU. está acumulando silenciosamente las mismas monedas que dice temer.

El mismo sistema que imprime dólares infinitos… está guardando el dinero que nadie puede imprimir.

Puede ser una imagen de dinero y texto que dice "¡Insider del mercado cripto gana $10,5 millones y sigue dentro! $ Asset Type Posi tion Value Size BTC 9x LONG Unrealized PnL $168,857,949,40 1.462.90BTC Entry Price ETH 5x $4.730.211.79 25.21% ONG $110.680.10 $135,425,387,39 33.270,76ETH $5,749,309,05 1.29% $3,837,59 Su operación muestra una precisión casi perfecta en momentos clave del mercado, lo que ha levantado SoS pechas sobre información privilegiada a movimien- tos institucionales anticipados. #Bitcoin #Bitcoin#Ethe #Ethereum #CryptoNews #Trading"


¿Que dice el analisis de la IA (DEEPSEEK) con respecto a estos enunciados?

Análisis Sistemático del Escenario de un "Crash del Dólar" para 2026

Primero, es crucial definir "crash". No es necesariamente una hiperinflación instantánea, sino una pérdida acelerada de confianza que lleva a una devaluación significativa, un aumento brusco de los rendimientos de los bonos estadounidenses y una erosión rápida de su estatus de moneda de reserva dominante.

Evaluaremos la probabilidad basándonos en tres pilares: 1) Factores Internos de EE. UU., 2) Factores Geopolíticos Externos, y 3) Factores Tecnológico-Financieros (Bitcoin).

1. Factores Internos de EE. UU.: La Bomba de la Deuda

  • La Situación: La deuda nacional de EE. UU. supera los 35 billones de dólares y continúa creciendo. Los déficits fiscales son estructurales y persistentes, incluso en tiempos de crecimiento económico. Los pagos de intereses de esta deuda se están convirtiendo en uno de los mayores items del presupuesto federal, especialmente con los tipos de interés más altos.
  • Análisis Profundo: Este es el argumento más sólido a favor de un debilitamiento estructural a largo plazo del dólar. La trayectoria de la deuda es insostenible. Sin embargo, un "crash" en 2026 requeriría un catalizador agudo, no solo una tendencia crónica. Este catalizador podría ser:
  • Una crisis de confianza en el mercado de bonos del Tesoro, donde los compradores (nacionales e internacionales) exijan rendimientos mucho más altos para asumir el riesgo, disparando el costo de la deuda.
  • Un episodio de brinksmanship político extremo sobre el techo de la deuda, que lleve a una amenaza creíble de impago técnico.
  • Contrapeso: El dólar sigue siendo el activo refugio global por defecto. En cada crisis reciente (Crisis Financiera del 2008, COVID-19 en 2020), la demanda de dólares y bonos del Tesoro aumentó, no disminuyó. El sistema financiero global está profundamente invertido en su estabilidad.

2. Factores Geopolíticos Externos: El Desafío de los BRICS y el Yuan

La Situación: Como mencionas, existe un movimiento activo, liderado por China y potenciado por los BRICS+, para promover el uso de monedas alternativas al dólar en el comercio internacional (ej. petróleo saudí en yuanes) y en las reservas de los bancos centrales. El sistema CIPS de China es una alternativa a SWIFT, aunque de menor escala.

Análisis Profundo:

Ineficiencias del Yuan: La afirmación de que "el 87% del mundo ya se adaptó al nuevo sistema de Pekín" es una exageración monumental. El yuan representa solo alrededor del 2.5-3% de las reservas globales y un porcentaje similar en los pagos internacionales. El yuan no es plenamente convertible; China mantiene controles de capital estrictos, lo que limita masivamente su atractivo como moneda de reserva. Los inversores no confían en la independencia del sistema legal y financiero chino.

BRICS como Bloque Heterogéneo: Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) tienen intereses económicos y políticos divergentes. Mientras que China y Rusia están motivadas estratégicamente para desdolarizar, India y Brasil son más cautelosas y mantienen relaciones complejas con Occidente. No es un frente unificado.

Conclusión Parcial: La desdolarización es un proceso real, pero lento y gradual. Se está produciendo una "multipolarización" monetaria, no un reemplazo inmediato por el yuan. El euro sigue siendo un contendiente más creíble a corto plazo.

3. Factores Tecnológico-Financieros: El Papel de Bitcoin

La Situación: Figuras como Larry Fink de BlackRock han legitimado Bitcoin como una "clase de activo" y un "refugio seguro" institucional. La aprobación de los ETF de Bitcoin en EE. UU. ha abierto las compuertas de capital tradicional. Paradójicamente, el gobierno de EE. UU. es un gran tenedor de Bitcoin incautado.

Análisis Profundo:

Bitcoin como Seguro, No como Moneda: Bitcoin no está posicionado para reemplazar al dólar en el comercio diario. Su volatilidad y limitaciones de escalabilidad lo hacen inviable para eso. Su valor propositivo es el de un activo refugio no soberano y descentralizado —un "oro digital". En un escenario de crisis de confianza en el sistema fiduciario, Bitcoin podría actuar como cobertura, atrayendo capital que busca escapar de la devaluación de cualquier moneda fiduciaria, no solo el dólar.

La Paradoja de la Acumulación de EE. UU.: El hecho de que el gobierno de EE. UU. tenga Bitcoin no significa que crea en él; son activos incautados de operaciones ilegales (como Silk Road). Venderlos de manera desordenada afectaría los mercados. Sin embargo, su tenencia crea una relación simbiótica extraña: el sistema ahora tiene un interés económico en que el activo no colapse.

Cálculo de la Posibilidad para 2026

Basándonos en el análisis anterior, asignamos probabilidades:

  • Alta Probabilidad ( >75%): Continuación de la erosión lenta del dominio del dólar. Aumento del uso de monedas alternativas en el comercio bilateral. Persistencia de los problemas de deuda en EE. UU. sin un evento cataclísmico.
  • Probabilidad Media (20-30%): Una crisis de deuda significativa en 2026 que cause una severa volatilidad en los mercados, un pico sustancial en los rendimientos de los bonos y una devaluación del 15-25% del dólar frente a una cesta de monedas. Esto sería un "susto monumental", no un colapso terminal.
  • Baja Probabilidad ( <5%): Un "crash" total y una pérdida completa del estatus de reserva mundial en un horizonte tan corto como 2026. El sistema financiero global está demasiado interconectado con el dólar. No existe un reemplazo listo, creíble y líquido.

Veredicto Probabilístico: La probabilidad de un episodio de crisis grave con alta volatilidad y pérdida de confianza en 2026 es del orden del 25%. La probabilidad de un colapso total y un cambio de orden mundial completo para esa fecha es extremadamente baja.

Escenario de Transión: ¿Cómo Sería?

Si ocurriera el escenario de probabilidad media (crisis grave en 2026), la transición se vería así, en fases:

Fase 1: El Catalizador y el Pánico (Duración: Meses)

Un evento desencadenante (ej., impago técnico, datos de inflación persistentemente altos, una crisis geopolítica que obligue a sanciones extremas que fragmenten el sistema) provoca una venta masiva de bonos del Tesoro.

Los rendimientos se disparan. La Fed se enfrenta a un dilema imposible: subir tipos para atraer compradores (ahogando la economía) o imprimir dinero para comprar su propia deuda (riesgo de hiperinflación).

El dólar experimenta una volatilidad extrema: primero puede fortalecerse por el pánico (efecto refugio), pero luego se desploma a medida que la confianza estructural se resquebraja.

Fase 2: La Gran Transición de Activos (Duración: 1-3 años)

Oro y Bitcoin: Experimentan una demanda masiva. El oro subiría como el refugio histórico por excelencia. Bitcoin vería una adopción acelerada por parte de individuos, corporaciones y quizás algunos bancos centrales más pequeños, actuando como un "refugio fuera del sistema". Su precio sería extremadamente volátil, pero con una tendencia alcista pronunciada.

Monedas Fiduciarias Alternativas: El euro y el franco suizo se fortalecerían inicialmente. El yuan ganaría participación, pero su falta de convertibilidad y los controles chinos limitarían su ascenso, actuando más como una moneda regional que global.

Mercados de Capitales: Caída brutal de las bolsas mundiales. Recesión global. El capital fluye hacia activos reales (materias primas, bienes raíces en ubicaciones estables).

Fase 3: El Nuevo Orden Mundial (Duración: Década)

No es un mundo dominado por el Yuan o Bitcoin. Es un mundo multipolar monetariamente.

El dólar se debilita pero no desaparece. Sigue siendo una moneda de reserva importante, pero comparte el escenario con el euro, el yuan (en un papel mayor) y posiblemente una canasta de monedas (DEGs del FMI reformados).

Bitcoin/Ethereum se establecen como una nueva clase de activo de reserva digital, una "capa de asentamiento" para el sistema financiero global y un almacén de valor para quienes desconfían de todos los gobiernos. No reemplazan a las monedas nacionales para el día a día.

El poder geopolítico se fragmenta. Los bloques regionales (América del Norte/Europa, bloque China-Rusia, India) ganan influencia.

Conclusión Final

Tu escepticismo sobre el bombo mediático es correcto. El ciclo de noticias amplifica los sentimientos extremos. Sin embargo, los riesgos estructurales que señalas son muy reales.

El dólar no está al borde de la "ruina" en 2026, pero su hegemonía indiscutida ha terminado.

El "Nuevo Orden Mundial" no será una victoria para el Yuan o Bitcoin por sí solos, sino un sistema monetario multipolar y más complejo donde el oro digital (Bitcoin) y las monedas fiduciarias regionales coexistirán.

La predicción de un "crash market para 2026" es plausible como una crisis cíclica agravada por la deuda, no como el fin del capitalismo. En tal escenario, Bitcoin y el oro probablemente se comportarían excepcionalmente bien después de una posible liquidación inicial, ya que representan una narrativa opuesta a la deuda fiduciaria sin respaldo.

Tu intuición de mantener la calma y analizar sistemáticamente es tu mayor ventaja. En un mundo de titulares sensacionalistas, la profundidad de análisis es el nuevo alpha.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

×
×
  • Crear nuevo...